Hornacina de San Fermín
San Fermín aguarda las plegarias de los mozos a punto de correr el encierro, resguardado en su hornacina, que ahora aparece sin ornamentos (pañuelos y velas).
Escultura de Ernest Hemingway
Situada en el Café Iruña, como no podía ser de otra manera, el Nobel norteamericano aguarda a las próximas fiestas. Realizada por Javier Doncel.
Plaza Consistorial
En este tramo, Camino de Santiago y encierro se dan la mano para convertirse en uno de los puntos de encuentro de los visitantes a la ciudad.
Vallado en la sociedad Napardi
Se trata de la sociedad gastronómica decana de Navarra. Cada año, durante los Sanfermines, hacen entrega del premio ‘Gallico de oro’ a alguna personalidad destacada nacida o vinculada a Pamplona.
Plaza de Toros
Construida en 1923 al hilo de la creación del Ensanche de la ciudad, las tardes de San Fermín se llena de color y música para dar paso a la Feria del Toro. Es la cuarta plaza de toros más grande del mundo en cuanto a aforo.
Corrales del gas
Debe su nombre a la fábrica de gas que aquí se situaba hasta el siglo XIX y que suministraba tanto al alumbrado público como a los vecinos de la Rochapea. En 2003 se edificaron los actuales corrales, que acogen a los toros que participarán en la feria de San Fermín.
Corral de Santo Domingo
Allí aguarda la manada a que suenen las 8 de la mañana en el reloj de San Cernin para cruzar el casco viejo hacia los corrales de la plaza de toros. Los maderos que podemos ver durante todo el año, nos hacen entender cómo se forma el corral, que habitualmente es un parking de coches.
Monumento al encierro
Bronce, obra de Rafael Huerta, congela un momento en el que los mozos suben por Estafeta mostrando en sus caras una gran tensión.
Nuevo Casino Principal
Aquí tiene lugar el castizo «Baile de la Alpargata», cuya denominación nació del desafío de los mozos que, tras correr el encierro, rompían las normas de vestimenta del Casino, acudiendo con este calzado.
Plaza del Castillo y Hotel La Perla
Salón de pamploneses y visitantes, toma el pulso de la ciudad y sirve de punto de encuentro tanto en la fiesta como en los días de calma. De fondo se escuchan la música del Baile de la Alpargata y asoma el hotel La Perla, donde se han alojado famosos visitantes de la ciudad, entre otros, Ernest Hemingway.
Pocico de San Cernin
Dice la tradición que fue aquí donde San Saturnino de Toulouse bautizó a los primeros cristianos de la ciudad, entre ellos a Fermín.
SAN FERMINES DEL 15 JULIO AL 5 JUNIO “Conocer Navarra”
Textos: Aitziber Imizkoz. Fotos: Kike Balenztegui